Julian Assange

Quién es Julian Assage?

Julian Assange es a día de hoy una figura mítica para el ciberactivismo y la lucha por la transparencia gubernamental. En 2006, fundó WikiLeaks, una organización que se convirtió en un referente en la lucha por la transparencia y la libertad de prensa, lucha que encarna y que se evidencia en la publicación de documentos confidenciales que revelaban operaciones secretas y violaciones de derechos humanos por parte de gobiernos, incluidos los Estados Unidos, lo que atrajo la atención mundial y sobre todo por el carácter de su divulgación en la internet.

Su historia está severamente abordada por la cadena de televisión Británica CNN, por lo que no nos detendremos en recordarla ni parafrasearla, al contrario, nos remitiremos únicamente a algunos momentos esenciales para hacer la relación a la luz de la teoría funcionalista.

Como se hizo mención en la pagina sobre los ciber activistas, a los agentes gubernamentales y estatales se les enfrentó por primera vez en el siglo y de manera tenaz un movimiento social y político que nunca antes habían podido ver. Cual Teoría Foucaultiana sobre de que el “Poder no se detenta, éste se ejerce” Julian Assange logró llegar a aquella oscura y escondida habitación donde EE.UU guardaba con recelo todos los documentos de hechos “Necesarios para el bien de la mayoría” como lo denominan los presidentes, parlamentarios y jueces de dicho país.

Logró dicha hazaña con base a sus propios conocimientos en la informática, sus amigos y sus ganas por hacer abierta la información tal como el principio que rige todo internet. Era un sujeto el cual era le suponía todo un reto al establecimiento, ya que su composición como sujeto es la antítesis de lo que se cree por un alborotador, desviado, resentido o enfermo: nacido en un país con relativa estabilidad económica, política y social, letrado, blanco y con los valores morales ejemplo de un señor civilizado de sociedad.

Entonces, ¿Assange no es un anarquista empeñado en destruirlo todo? «No, nada de eso. No es un anarquista radical. Como mucho es un libertario que desconfía del Estado. Pero él no se etiqueta a sí mismo como esto o lo otro ni le gusta que otros lo hagan por él».

Stella Assagne

¿Dónde quedó pues la imagen recrudecida de un sujeto que por causas naturales o sociales prefiere el camino de la subversión en vez del de ser un magnate empresario, si no es por devenir de una familia desestructurada, de un país pobre, de conductas sociales cuestionables? Es la pregunta que se hizo el mundo entero a EE.UU. y a la clase detrás de su gobierno. Ya no se trataba pues de como dice Munera en su texto “De los Movimientos Sociales al Movimiento Popular” de un actor “actuando irracionalmente frente a la institucionalidad racional” ni es una “situación amorfa”.

Siempre se hace mucho énfasis al momento de controvertir a las actividades de estos movimientos como lo es la liberación de datos sensibles de que todo lo demostrado y que deja en una posición cuestionable a los que son señalados en los documentos son cosas que se encuentran bajo el marco jurídico y legal y que por ende, sopeso pese a ser invisibilizadas o excluidas a la vista del público, no constituyen en agravios legales propiamente dichos. (FTC, 2022)

La manera de atacar directamente al movimiento es la misma teorizada por Kornhauser, cuando señala qué:

“El fascismo, el comunismo, el macarthismo, el poujadismo, así como otras formas de extremismo, nacían de acuerdo con este argumento, de similares raíces: uniendo públicos vulnerables con demagogos sin escrúpulos”

Pedro Ibarra – Benajmin Tejerina

Se intentó acabar con WikiLeaks a toda costa y esto suponía desarticular desde dentro a la organización:

Manning cuando fue capturado. Foto: Archivo AFP
Chelsea Manning:
Informante de los procesos militares estadounidenses
Suspensión condicional de pena para Ola Bini - Ecuador en Directo
Ola Bini:
Amigo de Julian Assange experto en sistema de redes
WikiLeaks' Assange extradition appeal to be heard next month | Reuters
Julian Assange:
Fundador de Wikileaks

Tanto Chelsea como Bini fueron capturados y posteriormente liberados

Cada uno de los integrantes fue impugnado rápidamente luego de cometidas las filtraciones: A Chelsea la judicializaron por la liberación de contenido confidencial del gobierno y a Bini por una supuesta intromisión en las bases de datos del país de Ecuador. Especialmente a Assange se le montaron cargos en tres paises distintos, en Suecia por delitos sexuales, en Inglaterra por intentos de evasión judicial y por no prestarse a las investigaciones en su contra, en Estados Unidos por la liberación de datos confidenciales y otros más cargos.

Luego de una década y media de ocurridos los acontecimientos, y luego de tanto tiempo pasado en la cárcel y en el encierro, a todos los integrantes originales de las filtraciones de Wikileaks se les han retirado todos los cargos (o se les indultó como a Chelsea), incluidos los delitos sexuales sin fundamento en Suecia o los supuestos delitos en Ecuador.

La lucha canónica contra toda una clase social del país dominante del mundo llevada a cabo por Assange, lo llevó a un plano de persecución absoluta y de señalamiento inmediato como una acción protocolaría de Control y Castigo como lo menciona Foucault. Pasó unos cuantos años de su vida confinado en una embajada sin posibilidad de salir pero aún conservando la posibilidades para preservar su voluntad y su libertad. Luego fue recluido más de cuatro años en una prisión de máxima seguridad a puertas de la extradición en estados unidos por cargos que sumaban los 175 años en prisión.

“Lo que están haciéndole a Julian es deliberadamente indefinido y cruel. El propósito es hacerle sufrir hasta el final”

Stella Assange

Ambos encierros, uno con mayores libertades que el otro, efectuaron daños psicológicos en Assange confesados por la misma esposa, expresados en intentos de suicidio que lo llevaron inclusive hasta el Hospital. Se podría decir que efectivamente fuera de la cárcel y pese a las libertades, lo que hace indiferentemente las condiciones el encierro es un intento de disciplinamiento del cuerpo y también se encarga de torturar.

Julian Assange pudo encontrar la libertad este mismo año y todo el mundo se pregunta por que pasará, quizá verán en él un anarquista pensando su próxima fechoría desadaptada o una suerte de liberador de lo oscura que es la ignorancia. Lo cierto es que a puertas de encontrar una prisión de máxima seguridad y una condena de por vida en Estado Unidos, de repente y sin previo aviso sucedió una negociación entre el gobierno Biden y el fantasma de la consciencia norteamericana que lo exoneró de los cargos y lo dejó en libertad.

Es innegable después de todo que habrá un tiempo para que Assange pueda recuperarse del daño vengativo ejercido por los países que se vieron mal parados por su acto liberador, quizá nunca vuelva a ejercer su labor como también algún día, tal vez, el mundo se encuentre con más realidades ocultas.

Uno podría especular fuera del comunicado oficial publico sobre el acuerdo, que Assange tenía guardados datos sumamente sensibles sobre el actual gobierno de Biden y que cuando se vio acorralado, éste sacó el As para conseguir su libertad a cambio de retirarse permanentemente de su actuar. No es una discusión que nos importe ni que hayamos pretendido abordar aquí, después de todo lo que importa de Assange es la lectura que se le puede hacer en dos sentidos:

  • Assange fue otro ejemplo para demostrar que no importa la dificultad con la que se le presente un contrapoder a la hegemonía, las clases dominantes siempre encontrarán la manera de emplear la teoría funcionalista y sus medios coercitivos para desviar la atención y suprimir al inconforme.
  • Assange es la fiel muestra de que es posible encontrar, aún hoy en día, nuevas maneras de lucha eficaces y efectivas que logran desestabilizar el estatus simbólico desde personas hasta naciones enteras.

Es favorable verlo de la segunda manera y quizás esta sea -y es- la ruta para la lucha por las consignas sociales: desde grabar videos y jugar a entrometerse en el algoritmo y la inteligencia artificial de las redes sociales para sacar alcanzar masas incontables, pasando por el compromiso por la seguridad de la información y los datos personales, hasta organizaciones, anónimas y no, juntando esfuerzos para combatir problemas globales.

Linea del Tiempo CNN