Las nuevas maneras de lucha del siglo XXI

Por la libertad de Julian Assange - FIP

El dinero en contra de gradiente ya es una constante

Cuanto más pobre es la gente, más rico es el gobernante

Y en un juego hecho para que unos ganen y otros pierdan

Solo hay dos opciones: o cambiar los roles o las reglas

-Ozelot

El fenómeno mundial alrededor de la creación del internet constituye -para este ensayo- el evento más importante de la humanidad en el siglo XXI. El almacenamiento, obtención y tradeo de la información a escalas estelares y en tiempos inmediatos ha significado una transformación en los modos de vida pero sobre todo una reinvención en la práctica de gobernar. Esto se vio expresado cuando prematuramente ya existieron usuarios los cuales hicieron desfalcos en las grandes entidades financieras, también fue visible con la llegada de las redes sociales y con la creación de los portales web de grandes empresas y de instituciones estatales.

El crecimiento y la evolución del uso del internet y su impacto en la cotidianidad de las personas fue abrumador, todo se empezó a extender con los primeros computadores a un coste accesible, pasando a convertirse en computadores portátiles y disminuyendo y simplificando su tamaño con los teléfonos celulares que se esparcieron a lo largo del mundo y los culés sufrieron su propio desarrollo. La apertura a esta herramienta que reducía tiempos y expandía posibilidades vio una amplia acogida por parte de la sociedad y el mercado el cual empezó a modernizar sus redes en este nuevo mundo.

Pero así mismo como se transpolar las dinámicas sociales en temas de comercio, redes sociales y esparcimiento, se vio también una transpolación de los problemas sociales, no solo representada en la acogida de los grupos contra institucionales de este tipo de herramientas tecnológicas sino también de las dinámicas sociales, tales como discursos de odio, mercados de objetos o sustancias consideradas ilegales, intromisión en la privacidad de las personas por nombrar algunos.

Para efectos de este pagina-ensayo, nos centraremos en una parte muy importante del desarrollo de la internet en su conjunto que es el ciberactivismo y el hacktivismo, conceptos que son el resultado de unir elementos propios del lenguaje del internet y las tecnologías como ciber: devenido de la característica de lo virtual, de lo metafísico, de la nueva tecnología; y hacker: devenido de la palabra truco o trucador, el que hace trucos o manipula los elementos de maneras casi místicas a través de su ingenio y su anonimidad (Jordan & Taylor, 2004), con el concepto de activismo, conocido ampliamente como la enunciación de una voluntad de acción, cuando alguien se declara activista es porque realiza labores voluntarias y casi sin animo de retribución a cambio de una causa.

El Hacktivismo más conocido
¿Qué es el Hacktivismo?
¿Qué es Wikileaks?
Lo incomodo del Hacktivismo y el Ciberactivismo

Las nuevas maneras de lucha